Viajar con niños es una experiencia que suele ser muy divertida, ya que estando con ellos en otro país nos convertimos en sus guías turísticos y tenemos que responder a cada una de sus preguntas, incluso cuando no sabemos la respuesta.
Tener la oportunidad de conocer diferentes destinos desde temprana edad es algo con un valor increíble ya que ayuda a abrir los ojos de nuestros niños sobre lo que es el mundo, las diferentes culturas, comidas y costumbres que hay en otros lugares.
Sin embargo es necesario gestionar toda la documentación necesaria al momento de viajar con niños, ya que en caso de que no viajen ambos padres, hay un proceso a seguir.
Documentos necesarios para viajar con Niños en México
Antes de viajar hay que tener en cuenta lo primordial, el pasaporte. Toda persona de nacionalidad mexicana, independientemente de la edad, debe gestionar un pasaporte y en el caso de ser menores de edad, ambos padres deben dar su aprobación.
En caso de que un/a menor de edad emprenda un viaje solo/a o en compañía de un adulto/a que no sea su padre, madre o tutor/a saliendo de territorio nacional, se deberá contar con el Formato de Salida de Menores (SAM) el cual puede generarse en línea y deberá estar firmado por alguna de las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela para su validación.
Además, debe tenerse en cuenta de que si viajas con menores de edad, las autoridades locales del país al que viajes -incluyendo aduanas y migración-, pueden pedirte documentación que pruebe que tienes la tutoría. Asegúrate de cargar siempre contigo tu identificación y la de la persona menor de edad.
También es muy recomendable cargar en la bolsa o cartera con alguna foto reciente de la niña, niño o adolescente con la que se viaje para propósitos de identificación, en caso de que se requiera.
De acuerdo con la nueva Ley de Migración y su Reglamento los menores de edad, mexicanos o extranjeros, que viajen solos o acompañados de un tercero que no sea el padre, la madre o el tutor, hacia México o de México al extranjero, además de portar un pasaporte vigente, deben contar con una certificación notarial que expida la autoridad competente en el que se haga constar la autorización de ambos padres para viajar solos.
En caso de que solo viaje uno de los padres, el otro deberá firmar una autorización de salida en la que se especifique la fecha del viaje, el motivo del mismo, su consentimiento y la fecha de regreso, este documento deberá estar certificado por un notario publico.