Como ya hemos mencionado anteriormente, el turismo ecológico es aquel que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y sin provocar daños a la naturaleza.
Desde hace 5 años la ONU reconoció el ecoturismo como un recurso clave para la protección del medio ambiente, ya que este crea oportunidades de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, ya que genera ingresos para las comunidades locales que viven en esas áreas.
Mejores Lugares para realizar Turismo Ecológico
Bahamas
Es un pequeño país ubicado en el Caribe que tiene solamente 400 mil habitantes. Ha sido reconocido por sus esfuerzos para establecer nuevas áreas marinas protegidas, así como aumentar el número de hectáreas dentro del parque nacional de Andros West side.
Perú
Perú es considerado uno de los países mega diversos del planeta, en parte, gracias a la vasta y maravillosa Amazonia, la cual, junto con Brasil, albergan el mayor porcentaje de terreno.
Además tienen una flora de más de 20 mil especies de plantas y tienen la mayor variedad de aves de todo el planeta con mas de 1,700 especies.
Costa Rica
Se caracteriza por ser uno de los países más ecológicos del mundo, ya que fue uno de los primeros países que comenzaron a fomentar este tipo de turismo.
Su vegetación es tan abundante que poseen un 6% de toda la biodiversidad del mundo, llegando a tener más de 10 mil tipos de plantas distintas.
Kenia
Uno de los principales atractivos turísticos de este país son sus parques nacionales, lugares ideales para observar una amplia variedad de fauna salvaje extinta en prácticamente el resto del planeta.
En sus más de 1.500 kilómetros podremos contemplar una de las mayores agrupaciones de leones del mundo, así como especies tristemente en peligro de extinción, como por ejemplo el rinoceronte negro o el guepardo. El gobierno cuenta con una estricta vigilancia de la zona evitando y manteniendo alejados a los cazadores furtivos.
Paraguay
Paraguay aloja al majestuoso Bosque Atlántico del Alto Paraná, incluido entre las cincuenta áreas de mayor riqueza del planeta, en parte, debido a la enorme variedad autóctona con la que cuentan. Más de 13.000 plantas, 700 especies de aves, más de 150 tipos de mamíferos y anfibios pueden ser estudiados en centros especializados como el prestigioso Parque Ñu Guasu, en Luque o en la Eco Reserva Mbatoví, en la Cordillera de los Altos.
Indonesia
Indonesia es otro de los países denominados mega diversos, concretamente, el segundo después de Brasil. Una de las actividades más comunes es el senderismo, pudiendo realizar excursiones al monte Semeru y al monte Bromo para disfrutar de unas inmejorables vistas a algunos de los volcanes más famosos del mundo, algunos de ellos, todavía activos, como el de la isla de Java.
Chile
Este país latinoamericano demostró una mejora en los indicadores de desempeño ambiental. En noviembre de 2013, la reserva ecológica Huilo Huilo fue reconocida con un premio internacional al turismo responsable por su enfoque en la sostenibilidad con programas que buscan conservar los bosques y las especies en peligro de extinción, además de ayudar a la población local a involucrarse con el ecoturismo.